BAILE URBANO
La expresión “baile urbano” o "danza urbana", se refiere a
ciertos eventos, performances y creaciones coreográficas, donde los bailarines
bailan en pleno espacio público, como lo puede ser, en la calle, en una plaza,
centro comercial, etc. Un claro ejemplo del baile urbano es el llamado
breakdance, el robot-dance o el skateboard. Dentro de esta corriente se pueden
enmarcar las experiencias de investigación de los 70, como las de Trisha Brown
y Joan Jonas. También se practican otros géneros de baile, no necesariamente
breakdance y parecidos.
El
break-dance es un baile urbano, en constante evolución
y con un alto nivel de dificultad en su ejecución. Brincos acrobáticos,
contorsiones que desafían la gravedad y giros improvisados sobre las partes del
cuerpo más inverosímiles; constituyen la escencia de este movimiento que forma
parte de los jóvenes de hoy, marginalizados por los problemas sociales de las
grandes ciudades.
El
break-dance empezó en 1969 con la música de james brown. En ese
entonces, los robots de programas de TV como "Lost in Space"
asombraron a la población juvenil con su toque animado y futurista. En ese año,
un jóven negro llamado Don Campbell se hizo famoso en las calles de L.A.
California por crear un estilo de baile llamadocambellolk. Este baile era una
combinación de los movimientos hidráulicos de los robots de la TV (después
llamados Boby popping), con movimientos incontrolados de Tap y
expresiones faciales prestados de la pantomima francesa. Hoy en día, el Campbellock
se conoce simplemente como Locking. En los 70´s, Don formo toda una banda
llamada The Lockers que usaban zapatos de plataforma, calcetines rayados,
shorts, guantes blancos sombreros altos y playeras estrambóticas. Una
coreógrafa llamada Toni Basil invito a Los Lockers a su show de TV.
A
partir de ese entonces diversas manifestaciones de este baile empezaron en
California y New York. En las calles del Bronx se formaban batallas de Uprock
donde dos pandillas rivales formaban un circulo y uno por uno, los bailarines
pasaban al centro a bailar algunos segundos al ritmo de una vieja grabadora con
potentes bocinas.Los bailarines hacían movimientos desafiantes locos y
peligrosos que a veces tomaban de las peliculas de kung fu de los 1970´s. La
banda rival se dedicaba a abuchearlo y la multitud decidía que pandilla ganaba.
Estilos:
Aunque
se puede hablar de numerosos estilos de pasos como Bobi popping, locking, electric boogie, hype, smurf o new
jack swing, el break-dance
es un baile que rápidamente se desarrolla debido a que se perfecciona por
autoaprendizaje principalmente. Con la popularidad en el siglo XXI del Hip hop,
se puede hablar de un renacimiento del Break-Dance. Una busqueda hacia las raices, ha llevado
a breakers a crear nuevos movimientos inspirados en el capoeira
y otras danzas folkloricas.
Nuevos giros sobre las manos (Handglides),
los hombros (Windmills)
o la cabeza (Head spins) han
sido perfeccionados por las nuevas generaciones de mujeres y hombres que buscan
manifestar sus inquietudes a través del BAILE
POPPING:
Es
un baile derivado del HIP-HOP consiste en bailar robotisadamente o pare ser que
tu cuerpo es un robot este baile vino con el BREAK DANCE unos de los bailes un
tanto difícil ya que tienes que coordinar tu cuerpo.
POSES (FREE'S) :
El breakdance es un baile callejero que constituye uno de los bailes más difíciles del mundo, inclusive para los expertos. El breakdance se compone en esencia del body popping que es imitar los movimiento hidráulicos de un robot, el locking, que es un baile controlado donde se agita el cuerpo súbitamente volviendo a la posición original y el breaking (b-boying) que consiste en girar en el piso sin control . El uprock (desafió) es cuando se forman dos grupos y se compite en baile. Se utilizan ropas holgadas sueltas, deportivas, zapas nike o sino adidas..., cachuchas juaz!, guantes y rodilleras para protegerse la cabeza, las manos y las piernas.
|